Artes 2°A, actividades, semana 7
Tema: el grafito.
Eje:Prática artística
Aprendizaje clave:
- Elabora ejercicios artísticos explorando los elementos básicos de las artes, los materiales y técnicas de las artes visuales para elaborar una obra artística individual o colectiva.
INDICACIONES
ACTIVIDAD 1
Anota en tu libreta la siguiente información:
- El grafito es una de las técnicas básicas en las artes visuales, ya que es la antesala de la técnica en pintura, es decir sin un boceto o dibujo previo, no podrás realizar tu obra final.
- Para comenzar de debemos aclarar ¿qué es un lápiz grafito? ¿para qué se usa? Bueno el grafito es una barra de mineral de carbón color negro, compacto y que da un toque de brillo al deslizarlo sobre una superficie, en este caso una hoja de papel. La historia del lápiz se remonta a 1564, cuando se descubrió en Borrowdale Inglaterra un yacimiento de grafito puro. Estas minas aprovisionaron a toda Europa hasta el siglo XIX.
- Los materiales que se utiliza son los siguientes:
- Goma moldeable, similar a la plastilina, nos permite darle la forma que nosotros queramos. Este material nos permite borrar trazos muy finos, al absorber el grafito no deja rastros de suciedad. El borrador duro es también una buena opción pero hay que procurar que sea una goma que no contenga materiales agresivos para el papel o que no contengan algún colorante que nos manche nuestro trabajo.Cualquiera de las dos opciones es recomendable. También la goma nos permite dar el efecto de brillo en un dibujo.
- Esfumino es una herramienta con forma similar a un lápiz pero hecho a base de papel, esto nos permite difuminar y dar tonos claros a nuestro dibujo, se recomienda no ejercer mucha presión al papel, ya que esto resulta inútil, esto solo difuminaría más el tono.
- Sacapuntas (esencial).
- Lápices grafito.
- Barras de carbón o conté. El carboncillo proporciona una gama más amplia de valores y marcas que lo que es posible con el grafito.
- Papel: este material debe poseer ciertas características para una adecuada realización de la técnica. De preferencia debe tener textura para que permita una mejor calidad en el dibujo. Debe ser libre de ácido para que con el tiempo no se ponga amarillo el papel y la obra se desvanezca. Entre los papeles más utilizados son el papel guarro o el fabriano.
ACTIVIDAD 2
- Investiga ¿qué significan las letras 1-9 y números H, HB, B y F en los lápices grafito?
- ¿Qué lápices se recomienda para bocetar?
- ¿Qué resultado tiene el usar un lápiz grafito de mina blanda?
- ¿Qué pasa si le das diferentes presiones al lápiz grafito?
ACTIVIDAD 3
- Realiza en una hoja el siguiente ejercicio, utiliza el lápiz que tengas a tu alcance y trata los trazos (líneas). Agrega el trabajo en tu carpeta de evidencias.
RESPONDE QUE ENTRASTE A REVISAR ESTA ENTRADA Y CONTESTA DE ENTERADO RESPONDIENDO CON TU NOMBRE, GRADO Y GRUPO para saber quién eres :) Ej Marisa Pedroza 2°A PARA ANOTARLO EN LA LISTA. REALIZA ESTE EJERCICIO TAMBIÉN EN TU LIBRETA. Puedes tomarle fotos a tus apuntes y enviarlos al siguiente correo:m.pedrozabonilla@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario